AMÉRICA LATINA
Para América Latina la
Globalización es sinónimo de retos y cambios, no solo a nivel económico, sino a
nivel social, lo cual resulta muy complicado, ya que el tradicionalismo es uno
de los aspectos en los que los Latinoamericanos son más arraigados y se
resisten a cualquier tipo de cambio en sus costumbres. Esta resistencia dificulta la agilidad en el
nuevo fenómeno.
Los países de América Latina en
su mayoría se encuentran en procesos de desarrollo, esto hace que sus economías
vengan de estar acostumbradas a estar cerradas y cuenten con deficiencias en
diferentes características muy importantes como:
1. Infraestructura
2. Tecnología
3. Organización
4. Proyección
Esto lleva a los países a enfrentar
retos de gran magnitud para llegar a ser competitivos e ingresar a los mercados
mundiales, en donde deben enfrentar un mercado estructurado por años, con visión
global y tendiente al mejoramiento continuo. Mediante este proceso se atraviesan procesos
positivos para los países ya que centran sus esfuerzos en mejorar y competir
con la finalidad de mantenerse en el nuevo reto. Esta es una gran oportunidad
para aquellos países que de manera inteligente se proponen mantener su economía
interna competitiva y se exigen para lograr un proceso exitoso a nivel
internacional.

Un aspecto importante es el de la competencia, el libre
mercado y el mercado global impulsan la competencia y como consecuencia de ésta
el mejoramiento de los procesos, los productos, la mejora de la calidad de los
productos, conjuntamente con una reducción de costos, promueve el esfuerzo para
lograr resultados mejores pero sin aumentar los costos.
Para lograr mayor
competitividad se da también el fenómeno de nuevas alianzas empresariales y
societarias que están acabando con los antiguos monopolios y oligopolios, que
tantos problemas y atrasos han traído a nuestras sociedades.